HISTORIA CÍNICA CONTEMPORÁNEA
CAMPAÑA PRO-LECTURA
8 de marzo de 2008
25 de septiembre de 2007
Cibersapiens versus cibersaurios

Actuando de prefijo o sufijo, el término “web” nos tiene rodeados. Internet es el nuevo héroe de la película, el galán de la canción del verano. Ocupa buena parte de este libro sin ser el protagonista de nuestras páginas (¿o será que sí lo es y no queremos admitirlo?).
A pesar del dominio de Internet, la comunicación es un acto invitacional (esta palabra aun no figura en el DRAE, como tantas otras en estas páginas). Las pinturas rupestres del cavernícola y el llanto del bebé exigiendo atención son una invitación abierta a establecer contacto. La publicidad, por su parte, resulta aspiracional: apela al instinto humano de superación, cuyas vertientes más prosaicas confluyen en la generación, promoción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Ahora mismo nos debatimos entre los cibersapiens y los cibersaurios (neologismos que aquí yo acuño, sin falsa modestia). Los primeros son quienes exprimimos las ilimitadas posibilidades de nuestra aglutinante era digital, verbigraciados(sic) por el prodigio internetiano. Los segundos son aquellos que se extinguen, desde diversidad de disciplinas y especialidades, resistiéndose obstinadamente al cambio.
COMUNICACIÓN POR TODOS LOS MEDIOS tiene su propio blog:
8 de julio de 2007
INKLESS BOOK


11 de marzo de 2007
20 de enero de 2007
Whitman ciberversionado by myself
14 de enero de 2007
Arrobados todos: conjugando el presente perfecto
Yo me @rrobo
tú te @rrobas
internet nos @rroba
nosotros nos @rrobamos
ustedes se @rroban
ellos se @rroban
tú te @rrobas
internet nos @rroba
nosotros nos @rrobamos
ustedes se @rroban
ellos se @rroban
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
